Personas con Discapacidad
Personas con Discapacidad
Un ciclo paralímpico muy especial para Jorge Cardona
Sábado 24 de agosto de 2024 - 17:10
Jorge Cardona, palista aragonés con una trayectoria de superación y resiliencia, ha conseguido su clasificación para sus cuartos Juegos Paralímpicos, una hazaña que confirma su lugar como uno de los grandes referentes del tenis de mesa en España. Su historia está marcada por una lucha constante contra las adversidades físicas, desde su nacimiento hasta los obstáculos que ha enfrentado a lo largo de su carrera deportiva.
Cardona nació con pies equinovaros, una deformidad congénita que afecta la estructura de los pies y que, en su caso, fue el resultado de complicaciones durante el embarazo. Llegó al mundo con siete meses de gestación, sufrió un infarto al nacer, y no pudo desarrollarse completamente en la parte inferior de su cuerpo. A lo largo de su infancia, tuvo que someterse a múltiples cirugías que incluyeron la transposición de tendones y la artrodesis de huesos para poder caminar. A pesar de no tener tobillos y tener los tendones de Aquiles alargados, Jorge encontró en el tenis de mesa una vía para canalizar su pasión y superación personal.
Su amor por el tenis de mesa comenzó a una edad temprana, gracias a la influencia de sus padres, quienes dirigían un club. A los tres años, ya estaba en un taburete, apenas alcanzando la mesa, pero golpeando la pelota con determinación. Con el tiempo, esta actividad lúdica se transformó en una carrera seria, trasladándose a clubes más grandes como School Zaragoza y, posteriormente, CAI Santiago, donde ha permanecido hasta hoy.
En su juventud, Cardona tuvo su primer contacto con el tenis de mesa para personas con discapacidad, cuando estaba jugando con la selección en el Europeo infantil. Sin embargo, debido a un momento de desilusión con el deporte, rechazó la oportunidad. No fue hasta años más tarde, ya como juvenil, que decidió explorar el mundo del deporte para personas con discapacidad, alentado por Raúl Calín, quien entonces formaba parte de la Real Federación Española de Tenis de Mesa.
Su primer campeonato internacional para personas con discapacidad llegó en 2005, justo un mes después de cumplir 18 años, en Agrigento, Italia. A partir de ahí, su carrera internacional despegó, aunque no sin dificultades. En 2007, tras un Europeo, tuvo que ser operado del codo, y en 2015 enfrentó nuevamente problemas graves con quistes sinoviales en su codo izquierdo.
El ciclo paralímpico hacia Tokio 2020 fue especialmente desafiante para Cardona. En marzo de 2021, sufrió una lesión en el tendón de Aquiles que le impidió competir en los Juegos de Tokio, una espina que quedó clavada en su cabeza. Sin embargo, su determinación lo llevó a seguir luchando. Fue reclasificado debido a la necesidad de utilizar una ortesis para jugar, lo que le permite competir en la clase 9. A pesar de las dificultades, incluyendo una rotura de la ortesis entre los torneos en Egipto y Brasil, pero gracias al rápido apoyo de la RFETM y los servicios médicos del Comité Paralímpico Español y Podoactiva, quienes le proporcionaron una ortesis nueva a tiempo para competir en la otra punta del mundo, logró asegurar su clasificación para los Juegos de París 2024.
Este último ciclo paralímpico ha sido especial para Cardona no solo por su rendimiento en la mesa, sino también por los cambios en su vida personal. En octubre de 2021, aprobó las oposiciones que había estado preparando, y en enero de 2022, comenzó a trabajar como jefe de estación en ADIF en Zaragoza. Este logro le brindó una estabilidad que se reflejó en su actitud frente a la competición, permitiéndole afrontar los torneos con una mayor tranquilidad y seguridad.
Jorge Cardona se embarca en sus cuartos Juegos Paralímpicos con una mezcla de orgullo y humildad, sabiendo que cada paso en su camino ha sido una victoria contra las probabilidades. Su historia es un testimonio de la perseverancia y el espíritu inquebrantable, cualidades que lo seguirán guiando en París 2024.
Otras Noticias
Alejandro Díaz: Un viaje de superación hasta los Juegos Paralímpicos de París 2024
Viernes 23 agosto de 2024
Ander Cepas, el prodigio español que busca conquistar Paris
Jueves 22 agosto de 2024
De un pueblo de Extremadura, a sus segundos Juegos Paralímpicos
Miércoles 21 agosto de 2024
La lucha de Roberto Eder Rodríguez: De la tragedia a la gloria paralímpica
Martes 20 agosto de 2024
Iker Sastre: Una historia de superación y perseverancia hacia París 2024
Lunes 19 agosto de 2024
El 'arma secreta' de Miguel Ángel Toledo para París 2024: La pala más larga del circuito mundial
Domingo 18 agosto de 2024
Recta final para los Juegos Paralímpicos de Paris 2024
Sábado 17 agosto de 2024
El equipo paralímpico ultima su preparación para los Juegos Paralímpicos de París 2024
Jueves 8 agosto de 2024
Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información