Personas con Discapacidad
Personas con Discapacidad
Los premios por medalla para los deportistas paralímpicos españoles en París 2024 serán idénticos a los de los olímpicos por primera vez en la historia
Viernes 23 de agosto de 2024 - 10:15
Los medallistas paralímpicos españoles en los Juegos de París 2024 recibirán los mismos premios que sus compañeros olímpicos por primera vez en la historia, según la equiparación que aprobó la Asamblea General del Comité Paralímpico Español en su última reunión ordinaria.
La dotación presupuestaria de las becas extraordinarias de formación y tecnificación por subir al podio en los Juegos Paralímpicos será financiada conjuntamente por el Consejo Superior de Deportes y el Comité Paralímpico Español. El trabajo conjunto de ambas entidades ha hecho posible que, por primera vez en la historia, los medallistas olímpicos y paralímpicos españoles reciban idénticos premios por los metales que obtengan en los Juegos de París 2024.
Así, el importe de la beca extraordinaria de formación y tecnificación por conseguir una medalla de oro en prueba individual se fija en 94.000 euros, la plata en 48.000 y el bronce en 30.000. En el caso de las modalidades de parejas o dobles (en tenis, tenis de mesa y boccia) las cantidades serán de 75.000 euros por el primer puesto, 37.000 por el segundo y 25.000 por el tercero, para cada uno de los dos participantes.
Y en los eventos en los que participen tres o más deportistas (baloncesto, relevos de natación, pruebas por equipos en ciclismo y embarcación de remo de cuatro con timonel) se establecen unas becas por persona de 50.000 euros en caso de proclamarse campeones, 29.000 si son subcampeones y 18.000 para los terceros.
Las ayudas tienen carácter acumulativo, lo que significa que por cada medalla se recibirá el importe íntegro correspondiente. Además, los deportistas de apoyo (guías de atletismo y triatlón, y timonel de remo) percibirán la misma cuantía que el deportista con discapacidad al que acompañan. Este programa también prevé becas económicas de menor cuantía para el cuerpo técnico que juega un papel tan importante en la preparación del medallista.
Esta equiparación entre deportistas con y sin discapacidad, largamente solicitada por el movimiento paralímpico, llega tras varios ciclos de incremento progresivo. En Tokio 2020 los deportistas con discapacidad percibieron 70.000 euros por el oro, 35.000 por la plata y 21.000 por el bronce, mientras que en Río 2016 las cuantías fueron de 30.000, 15.000 y 9.000 euros, respectivamente. Y retrocediendo un poco más, los premios en los Juegos de Londres 2012 fueron de 10.000 euros por la medalla de oro; 5.000 por la de plata y 3.000 por la de bronce, muy similares a su vez a los de Pekín 2008.
Otras Noticias
Ander Cepas, el prodigio español que busca conquistar Paris
Jueves 22 agosto de 2024
De un pueblo de Extremadura, a sus segundos Juegos Paralímpicos
Miércoles 21 agosto de 2024
La lucha de Roberto Eder Rodríguez: De la tragedia a la gloria paralímpica
Martes 20 agosto de 2024
Iker Sastre: Una historia de superación y perseverancia hacia París 2024
Lunes 19 agosto de 2024
El 'arma secreta' de Miguel Ángel Toledo para París 2024: La pala más larga del circuito mundial
Domingo 18 agosto de 2024
Recta final para los Juegos Paralímpicos de Paris 2024
Sábado 17 agosto de 2024
El equipo paralímpico ultima su preparación para los Juegos Paralímpicos de París 2024
Jueves 8 agosto de 2024
Concluye la primera concentración del equipo paralímpico en el CAR de Murcia
Domingo 14 julio de 2024
Álvaro Valera será el abanderado del Equipo Paralímpico Español en París 2024
Lunes 24 junio de 2024
Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información