Personas con Discapacidad
Personas con Discapacidad
De un pueblo de Extremadura, a sus segundos Juegos Paralímpicos
Miércoles 21 de agosto de 2024 - 19:29
Hoy, en Historias Paralímpicas, os acercamos un relato de perseverancia, lucha y superación personal. López, como se conoce a nuestro protagonista de hoy, es un jugador de tenis de mesa paralímpico de Extremadura ha recorrido un camino lleno de desafíos y logros que lo han llevado a competir en los Juegos Paralímpicos, un sueño que parecía distante pero que, con determinación, ha hecho realidad ¡dos veces!.
La historia de Francisco Javier López comienza en un pequeño colegio de su localidad, donde el director, aficionado al tenis de mesa, decidió instalar dos mesas para que los estudiantes pudieran practicar. Este fue su primer contacto con el deporte que, años más tarde, definiría su vida. Junto a un grupo de amigos, comenzó a jugar y, al notar el interés y talento emergente, el director les trajo un entrenador. Bajo su guía, López dio sus primeros pasos en las competiciones, participando en la liga regional, aunque en ese entonces, su actividad se limitaba a un nivel local.
Aquellos primeros pasos en el tenis de mesa serían la clave y el punto de partida para superar un momento de inflexión en su vida. Años después de alejarse de las mesas, por su trabajo y estudios, el destino tomó un giro drástico cuando, a los 21 años, sufrió un accidente de tráfico que cambiaría su vida para siempre. Sin embargo, el deporte sería su punto de apoyo. En un torneo Top8 nacional en Don Benito, López se reencontró con su antiguo entrenador del colegio. Este encuentro casual reavivó la chispa que había en él, llevándolo a retomar el tenis de mesa, esta vez como jugador con discapacidad, pero disfrutando como cuando era niño.
El año 2007 marcó un punto de inflexión en su carrera. López participó en su primer Campeonato de España y su nivel de juego fue ojeado por muchos. Pero fue reclutado por el prestigioso club Caja Granada, bajo la dirección de Tomás Piña y Miguel Rodríguez, dos figuras emblemáticas del tenis de mesa en España. Este fichaje no solo significó un honor para López, sino que también lo impulsó a competir al más alto nivel. Y fue en 2009, en Cluj-Napoca, Rumania, donde participó en su primer torneo internacional, financiado por él mismo. Su rendimiento llamó la atención de la Real Federación Española de Tenis de Mesa (RFETM), que ese mismo año lo convocó para representar a España en el Campeonato Europeo.
Al enfrentar a los mejores jugadores del mundo, López se dio cuenta de que aún estaba lejos de alcanzar aquel nivel y su máximo potencial. Pero, en lugar de desanimarse, tomó esta experiencia como un reto personal. Se propuso entrar en la élite mundial, un objetivo que perseguiría con tenacidad en los años venideros.
El sueño de participar en unos Juegos Paralímpicos comenzó a materializarse en 2012, cuando fue seleccionado como sparring para la concentración previa a los Juegos de Londres. Este rol, aunque no lo llevó a competir directamente, sembró en él la idea de que podría estar en ese escenario algún día. Con la vista puesta en los Juegos Paralímpicos de Río 2016, López entrenó arduamente, quedando a solo a tres puestos de lograr la clasificación. Se quedó muy cerca, pero a la vez demasiado lejos.
La decepción de no clasificar para Río fue difícil de superar, pero ver a sus compañeros competir encendió una nueva chispa en él. Decidió intentarlo una vez más, esta vez con una preparación más profesional. La pandemia, aunque desafiante para muchos, le brindó más tiempo para entrenar, lo que le permitió afinar su técnica y estrategia.
Finalmente, el esfuerzo dio sus frutos y en 2020 fue seleccionado para competir en los Juegos Paralímpicos de Tokio. Entró como Wild Card, una oportunidad otorgada a los mejores jugadores y que en ese año el ranking tuvo mucho que ver, ya que López obtuvo esa plaza por ser el primer reserva. Y lo aprovechó. Tanto que en su primera experiencia paralímpica se llevó un diploma paralímpico.
Ahora, clasificado para sus segundos Juegos Paralímpicos en París 2024, Francisco Javier López se prepara para lo que será otro capítulo épico en su historia. Este ciclo ha sido especialmente intenso debido a su corta duración de tres años, lo que ha requerido una planificación meticulosa y una serie de torneos que López y su equipo de la federación eligieron estratégicamente. La certeza de estar bien posicionado le permitió a dar el último empujón, asegurando su clasificación en el último torneo del ciclo.
La historia de Francisco Javier López es un testimonio de lo que se puede lograr con dedicación y pasión. Desde sus humildes comienzos en un colegio de un pequeño pueblo de Extremadura, hasta alcanzar la élite del tenis de mesa paralímpico, su trayectoria es un ejemplo de cómo superar las adversidades y perseguir los sueños, sin importar cuán lejanos puedan parecer.
Otras Noticias
La lucha de Roberto Eder Rodríguez: De la tragedia a la gloria paralímpica
Martes 20 agosto de 2024
Iker Sastre: Una historia de superación y perseverancia hacia París 2024
Lunes 19 agosto de 2024
El 'arma secreta' de Miguel Ángel Toledo para París 2024: La pala más larga del circuito mundial
Domingo 18 agosto de 2024
Recta final para los Juegos Paralímpicos de Paris 2024
Sábado 17 agosto de 2024
El equipo paralímpico ultima su preparación para los Juegos Paralímpicos de París 2024
Jueves 8 agosto de 2024
Concluye la primera concentración del equipo paralímpico en el CAR de Murcia
Domingo 14 julio de 2024
Álvaro Valera será el abanderado del Equipo Paralímpico Español en París 2024
Lunes 24 junio de 2024
Daniel Rodríguez se queda en los cuartos de final del Preparalímpico Mundial en Pattaya
Sábado 25 mayo de 2024
España busca ampliar a 12 su representación en los Juegos Paralímpicos de Paris 2024
Jueves 23 mayo de 2024
Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información