Personas con Discapacidad
Personas con Discapacidad
La lucha de Roberto Eder Rodríguez: De la tragedia a la gloria paralímpica
Martes 20 de agosto de 2024 - 14:58
El madrileño Roberto Eder Rodríguez siempre ha sido un competidor nato, un apasionado del deporte desde su niñez. Sin embargo, su camino hacia la élite del tenis de mesa paralímpico comenzó a raíz de un trágico accidente que cambiaría su vida para siempre.
Era un día cualquiera cuando, a la edad de 14 años, Roberto sufrió un accidente automovilístico que le dejó una secuela de por vida: una lesión medular a nivel dorsal de la D4 completa.
Un reventón de una de las ruedas del coche en el que viajaba con su familia provocó que el vehículo perdiera el control y, debido a la falta de cinturones de seguridad en la época, Roberto salió despedido, resultando en una lesión que lo dejó en silla de ruedas. Este hecho, que fácilmente podría haber acabado con sus sueños y su espíritu deportivo, en lugar de ello se convirtió en el punto de partida de una historia de superación extraordinaria.
El Renacer a Través del Deporte
En 2011, el destino le presentó una nueva oportunidad cuando su compañero, Miguel Ángel Toledo, le introdujo en el mundo del tenis de mesa adaptado. Toledo, que había creado una escuela en la Fundación Lesionado Medular donde Roberto realizaba su rehabilitación, lo invitó a probar este deporte. Aunque inicialmente lo abordó como una forma de mantenerse activo, algo en el tenis de mesa lo atrapó desde el primer momento. "Es el deporte más inclusivo que hay", afirma Roberto, destacando que incluso las personas con discapacidad pueden competir contra personas sin discapacidad en ligas nacionales, lo que añade una motivación única para quienes practican este deporte.
La pasión de Roberto por el tenis de mesa creció rápidamente, llevándolo a experimentar con diferentes deportes adaptados, pero siempre regresaba a la mesa. Fue en 2014 cuando comenzó a competir internacionalmente, enfrentándose a desafíos que lo motivaron a superarse día a día. Aunque sus inicios no fueron fáciles, con un primer Campeonato de España en el que no ganó ni un solo partido, Roberto utilizó esas derrotas como combustible para entrenar más duro y mejorar su juego. "Siempre he sido competitivo y me ha gustado mucho el deporte. Quería aprender y ganar a mis compañeros", recuerda.
El Abismo de la Desesperación y la Llamada del Deber
El verdadero punto de inflexión en la carrera de Roberto llegó cuando conoció a figuras clave del tenis de mesa paralímpico español como Miguel Rodríguez y Francisco Javier López. Fue en esas concentraciones y entrenamientos con la selección española cuando Roberto comprendió que lo que había comenzado como un simple hobby podía convertirse en su estilo de vida. Sin embargo, el camino hacia la élite no estuvo exento de obstáculos.
En 2020, cuando los Juegos Paralímpicos de Tokio se acercaban, Roberto se encontraba en una encrucijada. A pesar de años de trabajo duro y dedicación, no logró clasificarse para aquellos Juegos, un golpe devastador que lo sumió en una profunda crisis personal. Para un atleta cuya vida giraba en torno al deporte, ver a sus compañeros partir hacia Japón, mientras él se quedaba atrás fue como enfrentarse a un abismo casi insalvable. "Yo pensaba que me iba a retirar", confiesa con voz congestionada. Los sueños que había alimentado durante tanto tiempo parecían desmoronarse ante sus ojos.
El dolor de no estar en Tokio fue más que una simple decepción. Roberto pasó un año complicado, cuestionando su futuro, luchando contra la tentación de rendirse y dejar atrás el deporte a nivel profesional. En medio de esa tormenta emocional, cuando la retirada parecía la única opción, algo en su interior se negó a ceder.
Fue entonces cuando, en lo más profundo de esa desesperación, Roberto escuchó una voz interior que lo llamaba a resistir. Esa voz, nacida de su inquebrantable espíritu competitivo y del amor por el deporte, le recordó que su historia no había terminado y que el nuevo ciclo paralímpico era más corto. A pesar de la amargura de la derrota, la posibilidad de un último intento hacia la gloria olímpica todavía estaba al alcance. Y en lugar de rendirse, Roberto decidió enfrentarse a su mayor desafío: luchar por su clasificación para París 2024.
El Camino a París 2024
La decisión de continuar resultó ser la correcta. Durante el último año, Roberto y su equipo intensificaron su preparación, participando en numerosos torneos internacionales donde su rendimiento mejoró notablemente. En tres de los cuatro torneos más importantes en los que compitió, logró obtener medallas, lo que le permitió ascender en el ranking mundial de dobles desde la posición 20 hasta el puesto 7. Gracias a esta remontada espectacular, Roberto aseguró su clasificación para los Juegos Paralímpicos de París 2024 en la modalidad de dobles, junto a su compañero Francisco Javier López, y también en la categoría individual.
"En 3-4 meses he dado ese último empujón para clasificarme. Hace un año lo veía muy lejos, veía que me iba a retirar del deporte sin cumplir mi sueño", comenta con emoción. Estaba en su casa, junto a su pareja, cuando llegó la confirmación oficial. En ese momento un nudo en la garganta de apoderó de un Roberto emocionado, quien no pudo contener las lágrimas. "Desde ese día estoy disfrutando cada día. Disfrutaré en París, pero estoy disfrutando cada día, en cada entreno y concentración", confiesa.
El Legado de Roberto Eder Rodríguez
A lo largo de su carrera, Roberto ha acumulado una serie de logros impresionantes, incluyendo una medalla de bronce en el Mundial por Equipos en Eslovaquia 2017 y múltiples medallas en competencias internacionales, como el oro en dobles en Brasil y la plata y bronce en Egipto. Pero más allá de las medallas, su historia es un testimonio de la resiliencia humana y de cómo, incluso en las circunstancias más adversas, es posible encontrar un camino hacia la realización personal y el éxito.
Roberto Eder Rodríguez no solo se ha clasificado para sus primeros Juegos Paralímpicos en París 2024, sino que también se ha convertido en un ejemplo de lucha, perseverancia y superación para todos aquellos que enfrentan desafíos en sus vidas. Su historia nos recuerda la importancia de nunca rendirse, de encontrar la motivación en los momentos más oscuros y de siempre buscar la manera de convertir nuestras debilidades en nuestras mayores fortalezas.
Otras Noticias
Iker Sastre: Una historia de superación y perseverancia hacia París 2024
Lunes 19 agosto de 2024
El 'arma secreta' de Miguel Ángel Toledo para París 2024: La pala más larga del circuito mundial
Domingo 18 agosto de 2024
Recta final para los Juegos Paralímpicos de Paris 2024
Sábado 17 agosto de 2024
El equipo paralímpico ultima su preparación para los Juegos Paralímpicos de París 2024
Jueves 8 agosto de 2024
Concluye la primera concentración del equipo paralímpico en el CAR de Murcia
Domingo 14 julio de 2024
Álvaro Valera será el abanderado del Equipo Paralímpico Español en París 2024
Lunes 24 junio de 2024
Daniel Rodríguez se queda en los cuartos de final del Preparalímpico Mundial en Pattaya
Sábado 25 mayo de 2024
España busca ampliar a 12 su representación en los Juegos Paralímpicos de Paris 2024
Jueves 23 mayo de 2024
Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información